RUDH (Red Unidos Por Los Derechos Humanos)
Nuevamente, alrededor del 21 de marzo se desarrollará el evento comercial denominado "Cumbre Tajín, Festival de la Identidad", promovido por el gobierno veracruzano para la supuesta promoción de la cultura totonaca, y la supuesta derrama económica durante 5 días al año.
¿CUÁL PROMOCIÓN DE LA CULTURA?.- En esos días se ponen a la venta diversas tradiciones, artesanías y curiosidades que en muchos casos sólo se usan como mercancías pero ya no forman parte de la cultura indígena en la vida cotidiana, son recuerdos del pasado. Y muchos artefactos sólo han sido creados para la venta, sin conexión con el mundo indígena. El esoterismo no se queda atrás con la supuesta carga de energía en las pirámides, lo cual ha sido criticado duramente por los científicos. Otros acuden con su caja de huevos podridos a vender "limpias". Para los organizadores todo eso es la promoción de la cultura.
En cambio, las ciencias arqueológicas y antopológicas han quedado sepultadas bajo este gran mercado, pues la investigación en la zona arqueológica apenas abarca un 10 por ciento de lo que hay en sus mil 221 hectáreas, aseguran los custodios del INAH. El parque temático, construido ilegalmente y a la fuerza ahí dentro, es un centro de reuniones, fiestas y reventones donde acude el sector privado, las instituciones de gobierno y hasta la misma iglesia. Es un centro del poder. Los espectáculos que ahí se organizan durante la "Cumbre Tajín" son eventos tipo Televisa, puestos en escena con el pretexto de la interculturalidad, donde corre la droga, el alcohol y la prostitución.
¿Cuál es el beneficio que deja todo eso a la cultura totonaca? Y al revés, ¿qué beneficio le deja la cultura totonaca a todo eso?... mucho, mucho dinero. La cultura totonaca ha sido un pretexto para enriquecerse con diversos negocios. Y lejos de la diversidad cultural, se está imponiendo una sola cultura, la cultura del consumo capitalista, la que se presta al mejor postor. Por todo ello, artistas de gran talla como Pablo Milanés han rechazado participar en estas orgías culturales donde se violan la cultura totonaca y los derechos humanos.
¿CUÁL DERRAMA ECONÓMICA?.- "Cumbre Tajín" tampoco propicia en nada la derrama económica. Por el contrario, se yergue como una gran presa que acopia y contiene las ganancias para unos cuantos. No genera el turismo porque la gente de por sí acude en esas fechas; más bien, acapara los dividendos. Los vendedores de artesanías, raspados y sombreros no son desde luego los principales beneficiarios. Son los grandes concesionarios y proveedores de bienes y servicios, cuyas ganancias están aseguradas con el presupuesto público, libres de riesgo; así como el sector turístico, que también retiene la derrama, conformado por hoteles, restaurantes, cervecerías, agua y refrescos, líneas de transporte, agencias de viaje, etc., muchos de ellos transnacionales.
Por el contrario, el indígena es explotado si bien le va en dichos negocios, dejando su dignidad en ese gran circo que es la "Cumbre Tajín"; en ese gran escaparate donde se exhiben curiosidades. ¿Y la gente? La gente vive cada vez más en la pobreza, sin los más elementales derechos humanos. No tiene tierra, y si tiene, sus productos no se venden; no hay empleo; aumenta la migración desde la ciudad y el campo; muchas familias quedan desamparadas y desintegradas; no se tiene vivienda propia, hay hacinamiento de familias; crece la deserción escolar; aumentan la desnutrición y las enfermedades; no hay clínicas suficientes ni medicamentos; los costos de transporte suben; las carreteras son un desastre. Mientras, la riqueza se acumula en los bolsillos de los grandes empresarios y en los sueldos de los altos funcionarios. Y para amarrar toda este drama social, viene la perversión de la sociedad que acude a todo tipo de corrupciones para sobrevivir.
Así, de nuevo rechazamos esta comercialización de la cultura, este Festival de la Identidad Capitalista, festival de la droga y la cerveza, de los grandes empresarios que hacen su agosto a costa del pueblo. Alto a la privatización de las zonas arqueológicas, de la cultura y la historia.
0 Responses to Cumbre Tajin, ¿Cual Identidad?
Something to say?